¿Te interesa el nuevo mundo de los drones?, entonces no dejes de conocer las mejores marcas de drones para carreras. Entra de lleno en esta nueva era tecnológica con el medio de entretenimiento que hoy está de moda. ¡No esperes más!
Las carreras de drones ha sido algo que ha venido en aumento desde hace un tiempo para acá. Gracias al desarrollo tecnológico que ha habido, hoy por hoy se pueden encontrar gran variedad de drones diferentes y particulares. Es por ello, que se hace necesario conocer a detalle cada parte de los mejores drones que existen. Esto y más, es lo que encontrarás justamente aquí.
Descubre las marcas más emblemáticas de drones, las características de cada uno y lo que los vuelve drones sensacionales. ¡Todo eso y mucho más en un solo lugar! Continúa leyendo y no dejes de mantenerte al tanto de todo lo que tenga que ver con un dron.
Drones de carreras. Todo lo que necesitas saber
Antes de aventurarnos a conocer los diferentes drones de carreras existentes, se debe conocer algunos de sus aspectos. Ya que está tan de moda el tema de los drones, es necesario hacer esta clase de aclaratorias.
Un dron de carrera no es más que un artefacto moderno capaz de volar a altas velocidades por zonas complicadas. Es capaz de realizar acrobacias y de serpentear por lugares donde un dron convencional no podría meterse. En base a ello, es que estos drones tienen características específicas que otros drones no siguen. Entre esas características se resaltan:
-
La no inclusión de un dispositivo GPS. Esto con el fin de aligerar el peso del cuadricóptero y así hacerlo volar mucho más rápido.
-
Poseen una resistencia de materiales superior. Ello lo lleva a surcar lugares bastante complicados.
-
Tienen un tipo de motor en específico el cual es especificado en la competencia en cuestión. Dicho motor suele variar entre las siguientes medidas MAM (motor a motor):
-
Motores con medidas menores a 250mm.
-
Motores con medidas de hasta 330mm.
-
Motores con medidas de 600 y 1000mm.
-
A grandes rasgos estas son las características de un dron de competición. Sin embargo, si se debe ser más específico, se pueden mencionar todas sus partes:
-
Frame o chasis: Pieza donde van ensamblado todos los componentes del dron.
-
Placa PDB: Pieza que facilita el montaje de otros componentes en el chasis.
-
Las hélices: Necesarias para que el dron pueda volar.
-
Motor: Pieza que no debe faltar si quieres que esa máquina de competencia voladora esté en el aire.
-
Batería: Componente encargado de brindarle energía necesaria para hacer funcionar el dron.
-
Controladora: Encargada de recopilar los datos y manejar todos los comandos del dron. Se podría decir, que es el “cerebro” detrás de todo el armatoste electrónico.
Básicamente esto es lo que compone a un dron de carreras. Puedes incluir otros componentes como la emisora o el sistema de video, pero realmente no son necesarios. Se puede seguir abordando mucho más este tema, sin embargo eso no es lo que nos reúne hoy aquí. El tema a tratar es sobre los mejores drones de competición que existen, cosa que se mencionará a continuación. ¡No puedes dejar de leer!
Las más resaltantes marcas de drones para competencias
Un dron para competencias debe ser capaz de cumplir con tres aspectos básicos:
-
Facilidad para maniobrar en el aire
-
Contar con una estructura firme y liviana
-
Facilidad para poder cambiar la batería luego de haberse gastado
Con estos tres factores en mente, se pueden desglosar unas cuantas marcas de drones que cumplen con los requisitos. Si quieres incursionar en esta clase de competencias, no dejes de conocer cada una de estos modelos de drones y todo lo que tienen para ofrecer. ¿¡Qué esperas para conocerlos!?
Walkera Runner 250
Conoce los detalles del Walkera 250 Pro.
Immersion Vortex 250 Pro
Conoce los detalles del Vortex 250 PRO.
Eachine Falcon 250 FPV
Conoce los detalles.
Emax Nighthawk 280
Conoce los detalles del Emax Nighthawk 280.
Tilt X8
Conoce los detalles.